jueves, 29 de julio de 2010

Velouté de Pollo y Champiñones


Dificultad 3/5


Ingredientes (Para 2 personas):


250grs de pechuga de pollo cortada en trozos grandes

2 dientes de ajo machacados

½ cucharadita de Sal

½ cucharadita de Pimienta


1 cucharadita de aceite vegetal

100 grs de tocineta picada finamente

Un diente de ajo cortado muy fino.

250 gramos de champiñones cortados en láminas

1 pizca de sal



1 taza de caldo de pollo

½ taza de vino blanco


¼ de taza de leche liquída

1 cucharada de harina de trigo

¼ de cucharada de azucar blanca

¼ de cucharadita de sal


Aceite vegetal suficiente para sofreir


¼ de taza de maíz dorado

¼ de taza de merey natural picado.



Preparación:


Mezcle en una fuente la pechuga de pollo, los dientes de ajo machacados, la Sal y la Pimienta. Reserve refrigerado por 30 minutos.


Coloque en una olla honda el caldo de pollo y el vino blanco y reduzca a fuego lento por 15 minutos. Reserve.


Mezcle en un recipiente la leche líquida, la harina de trigo, la azucar blanca y la sal, hasta obtener una mezcla homogenea. Reserve.


Caliente una sartén con la cucharadita de aceite vegetal y sofría por 5 minutos el diente de ajo picadito y la tocineta. Incorpore los champiñones y sofría hasta que estén tiernos.


Coloque la sartén a fuego lento y agregue la reducción de caldo y vino. Cuando rompa el hervor agregue la mezcla de leche y harina. Remueva continuamente hasta obtener un salsa sedosa de apariencia suave. Reserve.


Caliente otra sartén a fuego alto y agregue aceite vegetal suficiente para sofreir. Incorpore el pollo y sofría hasta que esté dorado en toda su superficie.


Cuando el pollo esté dorado incorpore la salsa reservada al sarten, el maíz y el merey.


Se recomienda servir humeante acompañado de pure de papas.


Para el maridaje y la cocción se recomienda un Sauvignon Blanc.


Buen Provecho

miércoles, 28 de julio de 2010

Risotto de Jibia

Dificultad: 3/5


La Jibia, también llamada sepia, es un molusco cefalópodo de gran tamaño similar al pulpo y el calamar. Para efectos de la receta puede ser sustituida perfectamente por este último.


Ingredientes (Para 2 personas):



250grs de Jibia picada en dados de 1 cm de lado

2 dientes de ajo machacados

Una pizca de Sal y Pimienta


1 cabeza de jibia limpia en cortes gruesos (sin ojos ni pico)

½ cebolla

1 diente de ajo entero

½ cucharada de sal

1 litro de agua


1 cucharada de aceite vegetal

2 cucharadas de margarina suave.

½ cebolla

1 diente de ajo

5 champiñones grandes cortados en láminas.

1 zanahoria cortada en dados finos


2 tazas de arroz arbóreo


2 tazas de jerez


¼ de taza de maiz dorado

¼ de taza guisantes



Preparación:


Mezcle en un envase la jibia, el ajo, la sal y la pimienta y reserve refrigerado por al menos 30 minutos.


Coloque en una olla honda la cabeza de jibia, la cebolla, el diente de ajo, la sal y el litro de agua y deje hervir por 20 minutos hasta obtener un caldo suave. Colar y reservar. La carne de la jibia puede ser aprovechada para otra preparación.


Caliente a fuego alto una sartén grande o paellera con el aceite vegetal y derrita en el la margarina. Sofría la cebolla, los champiñones y la zanahoria hasta dorar. Una vez dorado incorpore el arroz y sofría por 5 minutos removiendo constantemente.


Mezcle el caldo reservado junto con el jerez. Una vez sofrito el arroz incorpore media taza de la mezcla de caldo y coloque el sartén a fuego bajo.

Conforme se vaya reduciendo el caldo en la cocción, debe incorporarse poco a poco mas cantidad del mismo mientras se remueve la preparación constantemente.


Continuar con el paso anterior hasta obtener una consistencia cremosa.


Antes de servir,incoporar el maíz y los guisantes.


Servir el plato hondo y acompañar de pan con ajo.


Buen Provecho.

sábado, 24 de julio de 2010

Agridulce de Pollo


Dificultad: 4/5


Ingredientes (Para 2 personas):


250grs de pechuga de pollo

2 dientes de ajo machacados

1 cucharadita de jengibre picado muy fino

2 cucharadas de Salsa de Soya

2 cucharadas de Salsa de Ostras

1 pizca de sal

Aceite vegetal suficiente para sofreir


2 tazas de agua

½ taza de pasta de tomate

¼ de taza de salsa de soya

6 cucharadas de vinagre de arroz

Jugo de un limón

¼ de taza de azucar

¼ de cucharadita de sal

2 cucharadas de maicena


200 ml de cerveza rubia

1 huevo entero

6 cucharadas colmadas de harina de trigo

2 Cucharadas de maicena

Sal y pimienta al gusto.

Aceite suficiente para freir.


1 Zanahoria cortada en láminas

1 tallo de celery cortado en bastones.

Aceite para sofreir



Preparación:


Corte la pechuga de pollo en dados y coloque en una fuente junto al ajo machacado, jengibre, la salsa de soya , la salsa de ostras y la sal. Marine por 30 minutos y reserve. Sofría el pollo en una sartén a fuego alto por 5 minutos hasta que esté dorado.


Coloque el agua, la pasta de tomate, la salsa de soya, el vinagre de arroz, el jugo de limón, la azucar y la sal en una olla onda y cocine a fuego medio por 20 minutos.


Separe media taza de la preparación y disuelva en ella la maicena. Transcurridos los 20 minutos agregue esta disolución a la olla de la preparación, coloque a fuego lento y remueva continuamente hasta obtener una textura de salsa tersa. Reserve.


Mezcle en una fuente la cerveza rubia, el huevo entero, la harina de trigo, la maicena, la sal y la pimienta.


Caliente el aceite en una sartén. Remoje el pollo sofrito en la mezcla y rebose en el sartén por 2 minutos hasta dorar. Reserve en papel absorbente.


Coloque aceite en la sartén donde se realizo el sofrito de pollo en el primer paso y caliente para levantar el fondo de cocción. Incorpore la zanahoria y el celery y sofría por 2 minutos.


Coloque el sartén a fuego lento e incorpore la salsa tersa que se ha reservado. Cocine por 5 minutos.


Coloque el pollo rebosado en la sartén y ahogue en la salsa por 2 minutos.


Servir en platos hondos con abundante arroz blanco.


Buen Provecho.

Panqueque de Arequipe y Kiwi


Panqueque de Arequipe y Kiwi

Ingredientes (Para 2 personas):


4 kiwis maduros

1/2 taza de agua

1 taza de azucar refinada

¼ cucharadita de jengibre picado muy fino.


1 taza de harina de trigo

½ taza de leche descremada líquida

4 cucharadas soperas de ázucar

½ cucharadita de sal


Aceite o Mantequilla suficiente para evitar adherencias


250 grs de Arequipe


Preparación:


Cortar los kiwis en mitades y con una cucharilla extraer toda la pulpa. Aplastar la pulpa con un tenedor y agregarla en una olla a fuego alto junto con la ½ taza de agua, la taza de azucar refinada y el jengibre hasta romper el hervor. Una vez alcanzado este punto colocar el fuego bajo y cocinar hasta obtener un almibar de hilo fino. Dejar reposar.


Unir en un recpiente ancho la harina de trigo, la leche descremada, el ázucar y la sal, hasta obtener una mezcla homogénea.


Calentar vigorosamente una plancha o una sartén y untar aceite o mantequila en una película fina. Una sartén de teflón pudiese funcionar mejor, sin embargo, siempre es necesario incorporar dicha capa para obtener buenos resultados.


Vierta con ayuda de un cucharón la mezcla de harina en el centro de la sartén o plancha. Es importante que la superficie de cocción esté nivelada y pareja a fin de que la mezcla se distribuya de formal radial y dar forma circular al panqueque. Baje el fuego y espere a que se produzcan poros en la cara superior. Esto es indicativo de que la cara inferior ya esta cocida. Dele vuelta al panqueque y suba nuevamente el fuego. Repetir hasta terminar la mezcla.


Para emplatar, doble cada paqueque en forma de media luna y rellene con el arequipe. Posteriormente rocie con el almibar encima del mismo y en el plato para crear un espejo.


Buen Provecho.


martes, 20 de julio de 2010

Caldo de Camarones con arroz árboreo


Ingredientes (Para 2 personas):


500 grs de Camarones enteros.

½ cucharadita de sal

½ cebolla

1 tallo de cebollín o ciboulette.

1 diente de ajo


100 grs de Brócoli cortado en láminas

100 grs de Coliflor cortado en láminas

1 zanahoria cortada en bastones

1 tallo de apio o celery cortado en bastones.


Sal y pimienta al gusto

Aceite de Ajonjolí para aderezar.


Preparación:


Lave los camarones, eliminé el tubo digestivo y retire la piel y cabeza. Reserve los camarones con cola refrigerados. Agregue los remanentes de piel y cabeza a una olla honda con agua hirviendo.


Incopore a la olla la sal, la cebolla, el cebollín y el ajo. Cocine a fuego medio por 20 minutos.


Una vez conluído el tiempo de cocción pasar por un colador, descartar los residuos y regresar el caldo colado nuevamente a una olla honda a fuego medio. Agregue el arroz árboreo y cocine por 15 minutos.


Transcurridos los 15 minutos, cambie el fuego a lento y agregue los vegetales y camarones a la olla. Cocinar por 5 minutos.


Finalizados los 5 minutos, bajar del fuego, rectificar con sal y pimienta y servir en platos hondos.


Al momento de comer agregar el aceite de ajonjolí en cada plato al gusto.


Buen Provecho.







Estofado de Pavo

Ingredientes (Para 2 personas):


250grs de piernas de pavo cortadas en rebanadas de 4 cms de espesor

2 dientes de ajo machacados

1 cucharada de Salsa de Soya

1 cucharada de Salsa Inglesa

1 pizca de sal

1 cucharadita de Azucar


2 papas medianas

1 zanahoria grande

Medio calabacín o zuchinni


Aceite vegetal suficiente para sofreir


2 tazas de caldo de vegetales


Una cucharadita de Maicena o almidón de maíz.


Preparación:


Retire la piel de las piernas de pavo y corte cada rebanada en dos partes dejando en una el hueso.


Coloque la carne en un recipiente e incorpore el ajo machacado, la salsa de soya, la salsa inglesa, sal y azucar. Reserve refrigerado y marine por 30 minutos.


Corte las papas, la zanahoria y el medio calabacín en bastones. Reserve.


Una vez transcurrido el tiempo de marinado coloque una olla honda en fuego alto y agregue el aceite vegetal. Con el aceite bien caliente agregue la carne al sartén reservando el jugo de marinado. Mezcle dicho jugo con el caldo de vegetales.


Una vez que se haya dorado la carne cambie el fuego a bajo y agregue los vegetales en bastones. Sofría por 5 minutos.


Reserve ¼ de taza de la mezcla del jugo de marinado y el caldo, y agregue el resto a la olla con la preparación. Cocine a fuego lento hasta que la carne esté tierna y no segregue jugos de cocción.


Cuando la carne esté lista incorpore la maicina a la mezcla de caldo reservada y agreguela a la olla de la preparación. Mezcle suavemente hasta obtener una salsa ligera.


Se sugiere servir con abudante arroz blanco.


Buen Provecho

Ensalada de Maíz Mote


Ingredientes (Para 2 personas):


½ cucharadita de aceite vegetal

½ taza de maíz mote crudo


Lechuga seleccionada suficiente

½ Aguacate o Palta

1Tomate


½ taza de yogourt firme

1 cucharada de mayonesa

2 cucharadas de mostaza de su preferencia

Jugo de medio limón

1 cucharada de miel de abejas

Sal y pimienta al gusto


Preparación:


Caliente el aceite vegetal en un sarten. Agregue el maíz y remueva constantemente hasta tostar sin dejar quemar. Una vez tostado reservar.


Lave la lechuga y cortela en trozos. Corte el tomate en octavos y el aguacate en dados. Mezcle y reserve.


Mezcle el yogourt, la mayonesa, la mostaza, el jugo del limón, la miel, la sal y la pimienta, e incorporélos en una fuente con el resto de los ingredientes.


Se recomienda servirla acompañada de pan con ajo o arepas fritas..


Buen Provecho.

miércoles, 14 de julio de 2010

Vegetales de Estación Estilo Buda

Vegetales de Estación Estilo Buda

La versión original o tradicional de esta receta posee ingredientes muy diversos en función del lugar donde se prepare, como por ejemplo: Hongos secos, jojoticos, castañas de agua, judias, zanahorias y un largo etc. El objeto de esta receta es realizar la versión según los vegetales que estén disponibles de acuerdo a la estación o ubicación geográfica, los cuáles no estarán limitados a lo expresado en los ingredientes sino a la imaginación del cocinero.


Ingredientes (Para 2 personas):


Aceite Vegetal suficiente para sofreír

2 dientes de ajo picaditos

Una cucharadita de jengibre picado muy fino

1 Cebolla pequeña.

Ciboulette o Cebollin picado en juliana

200 grs de Acelga en trozos

100 grs de Brocoli cortado en láminas

100 grs de Coliflor cortado en láminas

100 grs de Calabacín cortado en bastones

100 grs de Pimentón o Pimiento cortado en cuadros

1 pizca de sal

2 cucharadas de Salsa de Soya

2 cucharadas de Salsa de Ostras

1/4 taza de caldo de pollo. Si se prefiere mantener la vegetarianedad del plato se puede usar caldo de verduras o simplemente agua.

Una cucharadita de Maicena o almidón de maíz.

1 cucharadita de Aceite de Ajonjolí o sésamo


Preparación:


Calentar un sartén a fuego alto e incorporar el aceite vegetal. Una vez caliente el aceite agregar el ajo, jengibre, cebolla, cebollín y acelga y saltear por 2 minutos. Una vez cumplido dicho tiempo retirar a una fuente e incorporar al sartén el brocolí, coliflor, calabacín, pimentón y la pizca de sal levantando el fondo de cocción previo. Saltear por 5 minutos.


Mezclar la salsa de soya, la salsa de ostras, el caldo y la maicena en un recipiente.


Finalizado el salteado en el sartén, incorporar el sofrito reservado en la fuente y la mezcla de salsa y caldo. Cocinar a fuego bajo por 2 aproximadamente minutos.


Retirar del fuego al obtener un textura de salsa suave.


Al momento de servir agregar el aceite de ajonjolí.


Se sugiere servir con abudante arroz blanco.


Buen Provecho

Piernas de Pavo a la Cerveza

Ingredientes (Para 2 personas):


150grs de piernas de pavo cortadas en ruedas de 4 cms de espesor

2 dientes de ajo machacados

Una cucharadita de jengibre picado muy fino

Ciboulette o Cebollin picado muy fino.

2 cucharadas de Salsa de Soya

2 cucharadas de Salsa Inglesa

1 pizca de sal

1 Cucharada de Azucar

350 cc de Cerveza Lager o cualquiera rubia de su preferencia.

Aceite vegetal suficiente para sofreir

Una cucharadita de Maicena o almidón de maíz.


Preparación:


Retire la piel de las piernas de pavo y corte la carne en lonjas de alrededor de 5 mm de espesor siguiendo el contorno del hueso. Si es de su preferencia puede incluir los huesos con carne remanente si es su elección, en caso contrario retírelos.

Coloque la carne en un recipiente e incorpore el ajo machacado, el jengibre, el cebollín, la salsa de soya, la salsa inglesa, sal, azucar y la mitad de la cerveza. Reserve refrigerado y marine por 30 minutos.

Una vez transcurrido el tiempo de marinado coloque un sartén en fuego alto y agregue el aceite vegetal. Con el aceite bien caliente agregue la carne al sartén reservando la mitad del jugo de marinado. Mezcle dicho jugo con el restante de cerveza.

Una vez que se haya dorado la carne cambie el fuego a bajo y agregue poco a poco la mezcla del jugo de marinado con la cerveza en función de que la preparación no se deshidrate en exceso.

En la última carga de jugo de marinado disuelva la cucharadita de maicena e incorpore a la preparación. Mantener en el fuego hasta obtener una textura de salsa suave.

Se sugiere servir con abudante arroz blanco, fideos de arroz o fideos udon.

Buen Provecho

martes, 13 de julio de 2010

Ensalada de Pollo Grill Oriental Fusión

Ingredientes (Para 2 personas):


2 dientes de ajo

150grs de pechuga de pollo

2 cucharadas de Salsa de Soya

2 cucharadas de Salsa de Ostras

1 pizca de sal

Aceite vegetal suficiente para sofreir


Lechuga seleccionada suficiente

1 Aguacate o Palta

½ Tomate

1 puñado de almendras enteras

1 puñado de maíz mote remojado y hervido.


1 cucharadita de vinagre de arroz

1 pizca de azucar refinada

1 cucharadita de aceite de sésamo

Sal y pimienta al gusto


Preparación:


Quite la piel de los dientes de ajo y macháquelos. Corte la pechuga de pollo en dados o tiras según su preferencia y coloque en una fuente junto al ajo machacado, la salsa de soya , la salsa de ostras y la pizca de sal. Marine por 30 minutos y reserve.


Lave la lechuga con el método de su preferencia y reserve. Corte el aguacate y el tomate en dados. Una en una fuente la lechuga cuidadosamente escurrida con el aguacate, tomate, almendras y el maíz mote formando la base de la ensalada. Reservar.


Sofría el pollo en una sartén a fuego alto hasta que esté cocido y dorado.


Coloque el vinagre de arroz, la ázucar, el aceite de sesamo, la sal y la pimienta en la fuente donde están reservados las legumbres y mezcle generosamente.


Sirva el contenido de la fuente en dos platos hondos.


Una vez servidos los platos con la base de la ensalda, sirva el pollo sofrito humeante directamente de la sartén equitativamente en cada plato.


Sirve de entrada o de plato principal en una cena.


Buen Provecho.

Bienvenida

Bienvenidos a este blog.

El mismo surge de la necesidad de conservar las espectaculares recetas que se crean en nuestra cocina y compartirlas con el resto de mundo interesado.

El nombre del blog? Pues es un simple homenaje a mi señora madre por formar en mi ciertas habilidades y aptitudes para poder salir al mundo exterior y no morirme de hambre. (Y por correrme de la cocina cada vez que tenía la oportunidad)

Así pues espero que las disfruten, que intenten realizarlas y hagan los comentarios al respecto, ya que eso es lo que nutre a este blog

Buen apetito!!!!!


Wercom